Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Claves para vestirnos si tenemos la Silueta Triángulo Invertido
La Silueta Triángulo Invertido, se caracteriza por tener unos hombros anchos y unas caderas más estrechas. En este tipo de siluetas nuestro objetivo principal es armonizar la parte inferior con la superior, escogiendo prendas inferiores que nos aporten volumen, marquen cintura y pronuncien más las caderas, potenciaremos siempre toda esta zona jugando con los colores claros, que nos aportarán amplitud, tejidos gruesos, pantalones con bolsillos laterales y faldas con volumen en la zona de las caderas.
En el caso de las prendas superiores, buscaremos colores oscuros y tejidos lisos, siempre mirando no crear volumen en la zona de los hombros, hemos de recordar que buscamos compensar la figura para crear visualmente una silueta más armónica tipo «Reloj de Arena», que sería la tipología femenina considerada como la «ideal» por ser la silueta con las líneas más armónicas.
Para poder armonizar nuestra silueta con éxito es muy importante visualizar el tipo de tipología que tenemos (en este caso, Triángulo Invertido) es importante que lo hagamos siempre analizando nuestra silueta en ropa de baño o interior para identificarla bien y sin interferencias, también hemos de tener presente que nosotros nunca somos figuras geométricas exactas, no se trata de ver en nuestra silueta un triángulo o un rectángulo claro y exacto, se trata de identificar mediante las figuras geométricas, los rasgos que más predominan en nuestra tipología para potenciarlos o bien compensarlos, creando una silueta con líneas más armónicas tipo «Reloj de Arena», la finalidad es la de resaltar nuestros puntos fuertes y debilitar los que no son tan fuertes, sacándonos el mejor partido siempre.
Para la Silueta Triángulo Invertido la clave está en compensar la linealidad de las caderas con la amplitud de los hombros, si nos fijamos en los dibujos, esta tipología, igual que la Triangular, es bastante clara, hay que formar visualmente un triángulo en la parte inferior para crear armonía con la parte superior.
Una vez detectados cuales van a ser los puntos de la silueta a potenciar y cuales hay que «debilitar visualmente» vamos a ver las claves para vestir la Silueta Triángulo Invertido y que tipo de prendas podemos escoger para sacarle el máximo partido y resaltar sus puntos fuertes.
SILUETA TRIÁNGULO INVERTIDO
Puntos a potenciar en la Silueta Triángulo Invertido: Caderas y cintura.
Puntos que compensar o debilitar: Hombros y parte superior.
Claves para vestir una Silueta Triángulo Invertido
Prendas superiores
- Escoge prendas superiores con tejidos finos, lisos y sin hombreras, hay que prestar mucha atención en no crear volumen en la zona de los hombros, esta silueta puede permitirse prendas finas y poco estructuradas.
- Americanas y blazers con mucha caída, sin hombreras, pueden ser de formas rectas con un largo siempre justo después de la cadera o con algo de campana de la cintura hacia abajo.
- Abrigos que marquen cintura y con forma de trapecio en la falda, como en las prendas anteriores, hay que buscar abrigos que aporten volumen en la cadera, que no marquen los hombros y con solapas discretas.
- Blusas mejor que camisas, vaporosas por ejemplo o con rayas verticales para aportar linealidad y estilizar la silueta, que sean siempre de tejidos finos y lisos.
- Escotes asimétricos, palabra de honor o cogidos al cuello, estos últimos favorecerán mucho los hombros pero hay que combinarlos con partes inferiores que nos aporten volumen, los escotes asimétricos y los escotes tipo romanos también son grandes aliados para resaltar los hombros sin potenciarlos demasiado.
- Escoge colores oscuros, estos colores nos ayudarán a restar amplitud y volumen a la parte de arriba, los tejidos lisos y sin relieves también nos ayudarán mucho.
- Detalles en la zona del cuello como broches de flores o collares estilo egipcio, es una técnica muy utilizada para crear atención en una zona del cuerpo y restar así protagonismo a la zona de los hombros, visualmente compensamos lo llamativo de los hombros, fijando la atención en un detalle que se encuentra en la zona central del tronco, como es el cuello, que además no aporta linealidad y altura. Hay prendas que ya lo llevan y otras en las que lo podemos añadir nosotros como complemento.
Prendas inferiores
- Colores claros para las prendas de la parte de abajo, esto aportará volumen a la parte inferior del cuerpo y compensará la silueta, si escoges prendas más oscuras para tus prendas superiores facilitarás mucho más poder armonizar el conjunto de la silueta.
- Pantalones rectos con bolsillos laterales, así aportaremos volumen a ambos lados de la cadera, pueden ser bolsillos rectos o cuadrados, pero que siempre se noten visualmente.
- El pantalón Palazzo un gran aliado, que sea de talle alto, para estilizar y marcando la cintura, este estilo de pantalón favorece mucho a las siluetas de triángulo invertido, es un básico para tener de fondo de armario. El pantalón campana con bolsillos laterales y tiro alto, también será una prenda básica para este tipo de siluetas.
- La falda trapecio, es otra prenda que favorece mucho a este tipo de siluetas ya que compensa fácilmente el volumen de la parte superior con su forma acampanada, otro básico para esta tipología.
- Faldas acampanadas y plisadas, convuelo y que marquen bien la cintura, si las escogemos con colores claros ayudaremos a crear más volumen, la superposición de tejidos también ayudará, las faldas plisadas son otra prenda que le va como anillo al dedo a esta silueta.
Complementos
- Bolsos grandes cruzados, de estilo «cartero», con formas cuadradas y bien definidas, que den volumen a la zona de las caderas. Hay que evitar los bolsos medianos y grandes que van al hombro, si son de asa corta, mejor que sean pequeños y discretos.
- Pañuelos y foulards mejor finos, largos y con una vuelta al cuello, hay que evitar crear volumen en los hombros, que sean más bien finos y mejor colocarlos pegados al cuello, si los escogemos largos, que la parte de abajo quede suelta en la zona de las caderas.
- Capas y ponchos con mucha caída y acampanados en la zona de la cadera, esto nos ayudará a crear volumen en la parte de abajo, también los podemos coger con un cinturón para marcar la silueta.
- Cinturones, ayudarán a potenciar mucho la silueta, hay que combinarlos con partes de abajo que aporten volumen .
- Collares estilo egipcio o broches grandes, como hemos visto antes, es una forma de llamar la atención visual a otra zona que queramos potenciar, para restar protagonismo a una zona que tengamos demasiado llamativa, como los hombros en este caso.
Fuente de imágenes: Pinterest
¡Te invito a seguirme en las redes sociales, estarás al día de todas las publicaciones! 🙂
Tienes en el Blog un apartado de Imagen Personal & Fondo de Armario totalmente público y gratuito, con consejos, herramientas, tipos de siluetas y ejercicios prácticos para identificar tu tipología y aprender a potenciar tus rasgos y a escoger mejor tus prendas ¡Te invito a visitarlo!
¿Te interesa aprender más sobre Imagen Personal, Comunicación, Habilidades Sociales o Protocolo?
¡Pásate a conocer la Sección para miembros del Blog!
¿Necesitas ayuda para potenciar y sacarle el máximo partido a tu imagen? Pídeme sin compromiso información sobre las sesiones de Asesoría de Imagen Personal, online o presenciales en Barcelona.
sonia@modadiez.com o WhatsApp (Lunes a Viernes).
¡¡Cómo siempre muchas gracias por pasar y estar aquí un día más!!
¡Si te ha gustado compártelo! 😉
Un post estupendo
Besos
Mil gracias! Un beso! ❤️