Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Jengibre ¡Un súper alimento lleno de beneficios para nuestra salud! Review 2020
El jengibre, kion o quion (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm, se le conocen grandes beneficios y pocas contraindicaciones al jengibre. Son hierbas que alcanzan un tamaño de hasta 2 m de alto. Hojas lineares, de 5–25 cm de largo y 1–3 cm de ancho, ápice agudo, base cuneada, glabras; lígula 1–10 mm de largo; pecíolo ausente. La inflorescencia es un racimo basal. El fruto es una cápsula subglobosa a elipsoide; con semillas lustrosas negras, arilo blanco, lacerado.
USOS EN LA COCINA
Los rizomas se utilizan en la mayor parte de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática. Los rizomas tiernos son jugosos y carnosos, con un fuerte sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.
En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas (como los populares Hombres de Jengibre) y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o ginger ale, bebida dulce y carbonatada.
USOS TERAPÉUTICOS
Galeno lo utilizaba como medicamento para corregir los tumores, defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flema. Avicena, reconocido médico persa de la cultura islámica clásica, lo recomendaba como afrodisíaco, altamente beneficioso en el tratamiento de la «debilidad sexual».
En investigaciones médicas se ha comprobado que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las náuseas causadas por los mareos en medios de transporte, así como las padecidas por las mujeres embarazadas. No obstante, una revisión de la Colaboración Cochrane de 2010 concluye que las pruebas sobre la efectividad en la reducción de las náuseas durante el embarazo son inconsistentes y relativamente débiles. No se le conoce efecto teratogénico.
JENGIBRE CONTRA EL CÁNCER
La especie oriunda del este de Estados Unidos, Asarum canadense, de la familia de las Aristolochiaceae, conocida como jengibre silvestre, aunque no está emparentada con el verdadero jengibre, tiene propiedades aromáticas parecidas; sin embargo, no se debe utilizar como sustituto del jengibre, ya que contiene ácido aristolóquico (también llamado aristoloquina), un agente que puede generar cáncer.
* Información extraída de la Wikipedia, haz Click aquí para saber más 🙂
PROPIEDADES DEL JENGIBRE
Como te comentábamos anteriormente, el jengibre aporta una amplia cantidad de diferentes nutrientes esenciales, muchos de ellos esenciales y fundamentales dentro de una alimentación variada y equilibrada al ser indispensables para nuestra salud y para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Entre esos nutrientes podemos mencionar:
- Hidratos de carbono: entre un 40 y un 50%.
- Grasas: entre un 6 y un 8%, destacando principalmente la presencia de ácidos grasos esenciales (oleico y linoleico).
- Aminoácidos: arginina, leucina, asparagina, histidina, lisina, metionina, treonina, tirosina, triptófano, valina, glutamínico y ácido aspártico.
- Vitaminas: vitamina C y niacina.
- Minerales: fósforo, silicio, zinc, boro, cromo, manganeso y cobalto.
- Otros nutrientes: flavonoides y ácido oxálico.
El jengibre es probablemente uno de los mejores alimentos que existen para el cuidado del sistema digestivo, gracias a su poder antibacteriano útil a la hora de tratar una amplia variedad de problemas intestinales. Al estimular el páncreas aumenta la producción de enzimas que ayudan y favorecen el proceso de la digestión. También es un remedio antidiarreico, ayudando a aumentar la población de bacterias beneficiosas en nuestra flora intestinal y a luchar contra microorganismos infecciosos causantes de afecciones intestinales gracias a sus cualidades antibacterianas.
ARTEMIS Jengibre Molido Artemis, 25g
BIOSPIRIT Jengibre en polvo 15 gr Biospirit
CHOCOLATES SOLÉ Chocolate negro eco con Jengibre SOLÉ, 100 g
OBIRE Jengibre 400 mg Obire, 60 cápsulas
¿CÓMO TOMARLO?
Existen distintas opciones a la hora de disfrutar de todas y cada una de las propiedades que nos aporta el jengibre. Escoger entre una u otra dependerá de nuestras necesidades e incluso de nuestro propio gusto personal, pero sus beneficios no disminuirán en absoluto por elegir una u otra opción:
- En forma de infusión o té: es una de las opciones más populares. Consiste en poner a hervir un litro de agua, y cuando entre en ebullición, añadir un trozo de raíz de jengibre fresca. Luego debemos apagar el fuego, tapar, y dejar en reposo 5 minutos. Finalmente colar, endulzar al gusto y beberlo.
- En forma de cápsulas de jengibre: es otra opción habitual, que encontramos sobre todo en herbolarios y tiendas de nutrición. Habitualmente puedes encontrar botes que traen de 50 a 100 cápsulas de jengibre, habitualmente con extracto de jengibre cuya cantidad oscila entre los 400 y los 500 mg. Por tanto, su dosis dependerá de la cantidad, aunque lo habitual es consumir una o dos cápsulas de jengibre cada 8 horas.
- En forma de aceite de jengibre: dado que el aceite esencial de jengibre tiende a ser muchísimo más puro (puesto que su concentración es mayor), lo más adecuado es tomar de 5 a 9 gotitas diarias repartidas en tres tomas.
- ¿Y en la cocina?: muchas cocinas orientales utilizan el jengibre por su potente sabor. Así, por ejemplo, puede ser utilizado para la elaboración de salsas, para aliñar ensaladas o sazonar carnes.
ALGUNAS CONTRAINDICACIONES DEL JENGIBRE
Como ocurre con cualquier otro alimento o planta medicinal, el jengibre también posee determinadas contraindicaciones que hacen que no sea tan aconsejable su consumo según en qué momentos o ante qué afecciones. Toma nota:
- Embarazo y lactancia: Por un lado, aunque el jengibre ayuda a aliviar las náuseas, en el embarazo puede causar acidez estomacal y somnolencia. Por otra parte, durante la lactancia, no ha sido probada su seguridad para el bebé.
- Cálculos renales o biliares: Dado que el jengibre estimula tanto los riñones como la vesícula biliar, no se recomienda su consumo en caso de tener piedras en la vesícula o en los riñones, o en caso de tener antecedentes.
*Parte de la Información está extraída de la Wikipedia, haz Click aquí para saber más sobre el Jengibre y sus propiedades para la salud
¡¡Cómo siempre muchas gracias por pasar y estar aquí un día más!!
¡Si te ha gustado compártelo! 😉
Yo utilizo el jengibre para algunos postres y ahora para las galletas de Navidad….! Pero desconocía sus propiedades,…
https://stylettosbyana.blogspot.com.es
Es sanísimo Ana!! Un besazo reina!! 😉
A mi me costó acostumbrarme a su sabor pero reconozco que ahora lo utilizo de vez encuando y me encanta como infusión y con zumo de limón para depuración del organismo.
Un besote grandísimo rubia guapísima y muy muy feliz fin de semana amiga
😘😘😘😘😘😘
http://www.dreamsatfifty.com
Un besazo enoooorme reina!! 😉