Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Sirope de Ágave ¡Un endulzante sano y natural!
El sirope de agave, también conocido como néctar de agave, es un jugo vegetal dulce originario de América tropical, subtropical y el Caribe, que se extrae de las hojas del agave, planta de aspecto muy parecido a una yuca o cactus, aunque en realidad es mucho más similar al aloe vera.
Para su elaboración se corta la planta cuando ha crecido entre siete y diez años y se extrae la savia, ésta en su primera extracción se denomina aguamiel y es consumida por los nativos como una bebida refrescante. Si la savia se fermenta obtenemos el pulque, bebida alcohólica tradicional en México, pero es por un proceso enzimático que descompone los carbohidratos, principalmente fructanos, en azúcares simples y posteriormente se filtra y se concentra cuando obtenemos el sirope de agave, un líquido con una textura parecida a la miel.
El sirope de agave se caracteriza por su potente poder endulzante, el doble que el azúcar común gracias a su composición principalmente fructosa en un 70% y glucosa en un 25% poseyendo más calorías que el azúcar común. Considerado como un excelente potenciador del sabor, necesitamos añadir menos cantidad a nuestros alimentos para obtener el mismo sabor dulce, por lo que es una excelente alternativa y mucho más saludable para endulzar nuestros alimentos que el azúcar blanco común.
CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES
Nutricionalmente son bastante similares, la característica diferencial con el azúcar común es que el sirope de agave posee un bajo índice glucémico y no está refinado, es decir no causa un aumento tan drástico de los índices de glucosa tal y como lo provoca el azúcar común.
El azúcar blanco, al tener un índice glucémico tan alto, tiende a hacernos sentir hambre más temprano ya que se digiere rápidamente, es por ello que los preparados con sirope de agave hacen que nos sintamos llenos durante más tiempo, lo que se puede traducir en comer menos cantidad.
Lo cierto es que el sirope de agave tiene sus seguidores pero también sus detractores, según cómo sea el proceso de obtención del sirope de agave, su calidad cambia, ya que algunos están tan excesivamente procesados que hace que se acabe equiparando al jarabe de maíz de alta fructosa. Hay algunos siropes de agave tan altamente refinados que su composición acaba siendo 100 % fructosa, así que a estos no se les podría atribuir la riqueza y los beneficios de los fructooligosacáridos, muy abundantes en la planta y con propiedades prebióticas que ayudan a mejorar el tránsito intestinal y a reforzar el sistema inmunitario.
Estos fructooligosacáridos se modificarían en la transformación del sirope generando simplemente fructosa, con los consiguientes perjuicios a nivel de salud que este compuesto puede provocar como el aumento de triglicéridos, hígado graso, diabetes y alta presión arterial entre otros.
Por este motivo es muy importante escoger el sirope de agave de agricultura ecológica, sin procedimientos químicos que interfieran en sus propiedades y calidad del alimento. De igual manera, aunque lo elijamos de cultivo BIO o ECO, se recomienda un consumo moderado y responsable cómo con cualquier tipo de glúcido.
USOS DEL SIROPE DE AGAVE EN LA COCINA
- El sirope de agave cuando es horneado puede provocar una ligera capa grasa o costra encima de nuestras preparaciones, para evitar esto lo ideal es unirlo siempre a los líquidos que pide la receta o a las grasas, asegurándose de hornear la preparación rápidamente para que se mantenga el sirope en la mezcla y no se separe.
- Es conveniente reducir la temperatura del horno unos 30 grados en relación a la temperatura de horneado que nos recomiende la receta original con azúcar, así se evita que las preparaciones queden excesivamente tostadas.
- Cuando hornees galletas, bollos y bizcochos, recubre siempre tu bandeja o molde con papel sulfurizado, así evitarás que se peguen a la hora de desmoldarlas puesto que el sirope de agave es bastante pegajoso y puede provocar que sea difícil el retirar los alimentos una vez horneados.
- Si no tienes problemas con el consumo de azúcar intenta que parte de la receta siga llevándola en una pequeña proporción para obtener mejores resultados. Así para bizcochos reemplaza solamente con agave la mitad del azúcar y en galletas sustituye un tercio del azúcar por el sirope.
PAUTAS COMUNES DE SUSTITUCIÓN
- Miel, se sustituye por la misma cantidad de sirope de agave
- Azúcar blanquilla, por cada 225 gramos debéis de hacer estas proporciones, cambiarlo por 150 mililitros de sirope y restar 60 mililitros de la parte líquida que os pida vuestra receta.
- Azúcar moreno, por cada 225 gramos que os pidan debéis de hacer estas proporciones, utilizar 150 mililitros de sirope de agave y resta 30 mililitros del líquido que os pida la receta.
TE RECOMIENDO 😉
NATURGREEN en Planeta Huerto
Sirope de ágave, Naturgreen – 4,10 € Precio original 4,35 €
-5% Te ahorras 0,25 €
BIOSPIRIT en Planeta Huerto
Sirope de Agave Biospirit, 420 g – 4,54 € Precio original: 4,75 €
-4% Te ahorras 0,21 €
NATURSOY en Planeta Huerto
Sirope de ágave ECO Natursoy, 350 g 3,99 € Precio original: 4,90 €
-18% Te ahorras 0,91 €
¡Cómo siempre, te animo a que conozcas los magníficos productos Ecológicos que tienen en Planeta Huerto!
Código de Descuento especial de 5€ en Planeta Huerto para compras a partir de 100€!
Código: voucher5
Puedes acceder a la tienda online haciendo click Aquí
VÁLIDO PARA LA PRIMERA COMPRA REALIZADA EN LA WEB
Fuente de imágenes; Planeta Huerto
¡Espero que el Sirope de Ágave te haya gustado y te animes a sustituirlo por el azúcar blanco refinado! 🙂
¡Muchas gracias por pasar, compartir el post y darme un +1!
¡No olvides dejarme tu comentario y puntuar el post haciendo click en las estrellitas para saber tu valoración! 🙂
¡¡MUY FELIZ VIERNES!!
[ratings]
¡Sígueme a través de las redes sociales, estarás al día de todas la publicaciones!
¡Si te ha gustado compártelo con tus amig@s! 😉
que interesante Sonia, aunque yo soy poco de dulce por no decir nada, no me gustan nada las cosas dulces, pero la información es buenísima. Lo que aprendemos contigo y la de productos nuevos que nos enseñas.
Un besazo gigante desde
http://www.dreamsatfifty.com
Muchas gracias Myla! me alegra que te sirva el post!!
Un besazo cielo!! 🙂
Qué de cosas aprendemos contigo!!! había oido hablar de el, pero todavía no lo he probado, habrá que probar algunas de tus sugerencias de cocina, gracias!!!
https://stylettosbyana.blogspot.com.es
Muchas gracias Ana! me alegra que te sirva y que te guste el post!!
Un besazo cielo!! 🙂
Hola mi Sonia!!! Me acaba de saltar que subieras post y ahora que estoy más activa
tenía que pasarme!! Siempre me ha llamado la atención este producto, pero desde
pequeña soy intolerante a la fructosa (uno de sus principales componentes) y ahora
sospechan que lo vuelvo a ser 🙁 No podrá ser para mi jajaja
Pero bueno me parece una excelente opción y con muchos beneficios, lo has descrito
a la perfección. Te mando un abrazo muy fuerte,
Comparte Ilusión.
Hola preciosa!! Bienvenida de nuevo 😉
Un besazo enorme Natalia!!