Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Flexitariano ¡La nueva tendencia alimentaria!
¡Cómo nos gusta ponerle nombre a todo! y definir con una palabra concreta las nuevas tendencias que van surgiendo en nuestra sociedad. Pues bien, aquí tenemos una que seguro no va a pasar desapercibida, ya que define muy bien la nueva tendencia en cuanto alimentación que se está extendiendo por todo el mundo ¡el Flexitarianismo! Yo creo que por el nombre te puedes hacer ya una ligera idea de que tipo de tendencia es 😉
Hoy en día tenemos dos grupos muy definidos en lo que se refiere a la alimentación Veggie; el Vegetarianismo, que permite dentro de su alimentación el consumo de lácteos y huevos (productos derivados de los animales) y el Veganismo, que excluye totalmente cualquier alimento procedente de un animal, por lo que su dieta es más estricta y no consumen ni huevos ni lácteos. En cualquier caso ninguno de estos dos grupos consume carnes de procedencia animal.
El nombre de Flexitariano surge de la incipiente vertiente que existe en la actualidad de llevar una dieta que se funda en la alimentación Vegetariana o Vegana, sin haber renunciado del todo al consumo de ciertos alimentos de procedencia animal. El Flexitariano consume entorno a un 80% de alimentos de origen vegetal y un 20% de alimentos de origen animal, eso sí, procedentes de ganaderías más sostenibles y ecológicas. En resumidas cuentas, la persona Flexitariana tiene como dieta base una alimentación muy Vegetariana, con abundante consumo de legumbres, semillas, cereales integrales, verduras, hortalizas y frutas de temporada, haciendo en ocasiones excepciones con algún tipo de carne o alimento de procedencia animal, eso sí, siempre controlando su procedencia.
También existe el perfil de Flexitariano que, aunque en su día día su dieta es puramente Vegana o Vegetariana, hace alguna excepción cuando sale a comer fuera de casa o con amigos y familia. Por otro lado, encontraríamos a los Flexitarianos que están dentro del proceso de conversión al Vegetarianismo o Veganismo.
Sea como sea, a estas alturas está más que demostrado que llevar una dieta rica en verduras, legumbres, frutas, semillas y cereales integrales, procedentes de cultivos más sostenibles y ecológicos, es altamente beneficioso para nuestra salud y también para el medio ambiente. Ya lo recomendaba el famoso nutricionista sueco y Premio Nobel Dr.Rangnar Berg: “80% de alimentación alcalina y 20% de alimentación ácida” dentro de la ácida, entre otros alimentos, entrarían las carnes.
Si tienes alguna duda de como mejorar tu alimentación o como hacer un cambio en tus rutinas de comidas diarias, yo te recomendaría que consultaras con un especialista en nutrición o en procesos de cambios de alimentación y conversiones al Vegetarianismo o al Veganismo. No hay que olvidar que nuestra alimentación es la base de todo, lo mejor es consultar con gente especialista en este campo para que te asesoren e indiquen que dieta y que alimentos son los mejores para tu caso en concreto. Además, todo cambio necesita un proceso de adaptación, donde se eliminan unas cosas y se incluyen otras, nada se debe hacer de la noche a la mañana. Hoy en día es muy fácil acceder a un especialista en nutrición para que te asesore ¡Piensa que es una gran inversión para tu salud! 🙂
¡Espero que el post de hoy te haya sido útil y te animes a mejorar tu alimentación!
Muchas gracias por pasar, compartir el post y darme un +1?
¡Sígueme a través de las redes sociales, estarás al día de todas la publicaciones!
Fuente de imágenes; Planeta Huerto
¡FELIZ SEMANA!
¡Si te ha gustado compártelo con tus amig@s! ?
Me ha encantado éste post Sonia!
La verdad es que siempre me es muy útil todo lo que publicas!
disfruta mucho éstos días!
Besos a montones,
Emma
http://www.emmalovesfashion.com
Me alegro guapa!!
Muchas gracias 🙂
Un besazo grande Emma!
un porcentaje bastante razonable de animal y vegetal. gracias por la lección, no sabía de qué se trataba.
un beso preciosa
http://www.aprendiendoaquererme.com
Me alegra que te haya gustado!
Hace poco que escuché hablar de esta tendencia y me pareció muy interesante escribir un pots sobre ello.
Un besazo guapa!! 🙂
No había oído que existía este término! Pero me parece genial que haya personas que aunque no hayan adaptado su alimentación al vegetarianismo o al veganismo, cuiden su salud y se preocupen por la sobre explotación animal.
En mi caso hace 5 años que soy ovolactovegetariana, y por ello en tu blog, me nutro de numerables recetas sanas y aptas para mi. Cosa que veo que falta en otros sitios, entiendo también el por qué, ya que la mayor parte de la gente come de todo!
Espero que estés disfrutando a tope de la semana!
Un besazo bien grandote!!
*innumerables recetas! Perdona el error! Un besazo!!
Tranqui!! Lo entendí! 😉
Un besote guapísima!
Hola preciosa!!
Me alegra un montón que los post sobre recetas y alimentación te gusten y te ayuden!
No hay nada mejor que saber que lo que haces es útil para la gente!
Muchas gracias por todos tus comentarios Luz 🙂
Te mando un besazo enorme guapa!!