Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Aceite de Árbol de Té ¡El mejor desinfectante natural!
El Aceite de Árbol de Té tiene numerosos usos y beneficios a la hora de tratar ciertas patologías y enfermedades de la piel. Principalmente a este aceite se lo conoce por sus altas propiedades para combatir afecciones como el acné, los hongos o los piojos. El Aceite de Árbol de Té se ha empleado durante siglos por sus potentes acciones medicinales. Hoy en día, a pesar de que no es el más conocido de los Aceites Naturales, como podría ser el Aceite de Coco, el Aceite de Jojoba o de Rosa Mosqueta, se ha ganado un merecido hueco dentro del cuidado personal y el cuidado de la salud. Sin embargo, hay algunas contraindicaciones a tener en cuenta para no padecer ningún efecto secundario a la hora de aplicarse este aceite sobre la piel.
En el post de hoy te explicaré las principales propiedades del Aceite de Árbol de Té, como utilizarlo y algunas de sus principales contraindicaciones. Como siempre, al finalizar el post, te dejaré una selección de algunos productos recomendados de Aceite de Árbol de Té y donde comprarlos 😉
PROPIEDADES DEL ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ
- Es antibacteriano y antimicrobiano; combate eficazmente todo tipo de microorganismos, ya sean bacterias u hongos. Por eso es un remedio natural muy famoso en la infección del pie de atleta y la micosis en uñas.
- Dolores musculares, reuma, artritis, gota; el Aceite de Árbol de Té alivia todo este tipo de dolencias. Masajea suavemente sobre la zona afectada o realiza un baño de agua caliente y echa unas 10 gotas del aceite.
- Relajante; perfecto para realizar baños calientes con unas gotas de este aceite.
- Desinfectante; ideal para utilizar como limpiador natural del hogar y eliminar malos olores, tanto en la casa como en la ropa.
- Se emplea como antiviral; en casos de constipados y catarros, gripes o dolores de garganta.
- En dermatología; algunos especialistas lo recomiendan para tratar las pieles con problemas de acné, pero también en casos de eczemas o dermatitis cutáneas. Antes de usarlo, consulta siempre con tu médico.
- Cicatrizante; como la Rosa Mosqueta, el Aceite de Árbol de Té favorece la cicatrización de heridas, ayudando también en su desinfección. Nunca se debe aplicar sobre una herida abierta, siempre alrededor o sobre marcas de cicatrices.
USOS Y APLICACIONES HABITUALES DEL ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ
- Acné: aplicar directamente sobre el granito con un bastoncillo o un disco de algodón 3 veces al día. También es recomendable limpiar semanalmente los poros con vapor, diluyendo unas 10 gotas de aceite en una olla de agua caliente durante 10-15 minutos.
- Psoriasis, dermatitis y alergias: se diluyen unas 10 gotas en una cucharada de aceite base, de jojoba o de almendras dulces, y se aplica sobre la zona 3 veces al día.
- Hongos en las uñas de los pies y pie de atleta: aplicar 2 veces al día masajeando durante 2 minutos. En el caso del pie de atleta mezclar 5 gotas con una cucharada de aceite de almendras y masajear poniendo especial cuidado en los espacios. También es muy beneficioso hacer baños en los pies con agua caliente y 10 gotas de aceite.
- Sarpullidos, como la varicela o el sarampión: calma el picor y acelera su cicatrización. Aplicar regularmente con un bastoncillo hasta que se seque.
- Herpes labial: aplicar regularmente con un bastoncillo hasta que se seque.
- Picaduras de mosquitos y otros insectos: aplicar sin diluir directamente en el área afectada.
- Piojos: añadir 30 gotas a 100 ml del champú habitual. En caso de infestación aplicar diluido por todo el cuero cabelludo y tapar la cabeza durante 30 minutos. Luego usar una lendrera o peine especial empapado en aceite para eliminar todos los huevos.
- Cabello graso o reseco, cuero cabelludo sensible o caspa: el Aceite de Árbol de Té regulariza las glándulas sebáceas y calma la irritación. Añadir unas gotas al champú habitual.
- Resfriados, bronquitis, congestión nasal, sinusitis o tos: hacer vahos durante 10 minutos con agua caliente y 10 gotas de Aceite de Té un par de veces al día. Puedes poner el aceite en un humidificador para descongestionar el ambiente. También se pueden dar masajes en el pecho y en la espalda para aliviar la tos, siempre diluido en agua o con otro aceite base.
- Gárgaras y dolor de garganta: hacer gárgaras 2-3 veces al día con 5 gotas de aceite diluidas en un vaso de agua. Cuando hay dolor de garganta, como se suele hacer con el limón con miel, preparar aceite de Árbol de Té en un vaso de agua tibia, para remediar una posible infección o irritación de garganta. No ingerir.
- Mal aliento, encías inflamadas o aftas: realizar enjuagues 3 veces al día con 5 gotas diluidas en un vaso de agua. Para eliminar la placa bacteriana añadir 2 gotas al cepillo de dientes antes del dentífrico.
- Dolores musculares, reuma, artritis, gota: masajear suavemente sobre la zona a tratar. También es efectivo tomar un baño caliente con 10 gotas de aceite.
- Golpes, contusiones: masajear 2-3 veces al día en la zona.
- Cuidado del bebé: se debe utilizar siempre diluido porque la piel del bebé es muy sensible. Para calmar la irritación del pañal, mezclar unas pocas gotas con aceite base y aplicar en la zona cada vez que se cambie.
*Recuerda; cualquier duda sobre si el uso del Aceite de Árbol de Té está indicado para tu caso en concreto o se puede combinar con otros tratamientos médicos, deberás consultarlo siempre con un médico especialista.
USOS PARA MASCOTAS
El Aceite de Árbol de Té es de gran utilidad para eliminar pulgas y garrapatas. En el caso de pulgas frotaremos al animal con una esponja empapada en agua y 10-20 gotas de aceite. Luego procederemos a bañarlo. Si se trata de garrapatas aplicaremos el aceite directamente en la zona y al cabo de unos minutos se desprenderá sola. Unas gotas en la cama de la mascota nos ayudará a controlar malos olores y a mantener alejadas a las pulgas.
*Como en el caso de las personas, antes de aplicar a tu mascota este aceite, asegúrate que no sufre ningún tipo de alergia, aplícale una pequeña dosis en una zona localizada de su cuerpo y observa su reacción. Consulta siempre con tu veterinario cualquier duda que tengas sobre el uso del Aceite de Árbol de Té para tu mascota.
10 USOS PARA EL HOGAR
- Limpiador del hogar ecológico: mezclar en un pulverizador 25 gotas de aceite y medio litro de agua. El Aceite de Árbol de Té es un excelente limpiador y antiséptico para cocinas y baños.
- Limpiador en profundidad de sanitarios y bañeras: hacer una pasta con el limpiador de Aceite de Té y bicarbonato. Podemos añadir también vinagre de vino blanco.
- Cubos de basura sin olores: colocar una gasa o un trapo con unas gotas de aceite en el fondo del cubo. Esto nos ayudará a evitar la proliferación de bacterias y a evitar los malos olores.
- Repelente de insectos: mezclar 7 gotas de aceite y medio litro de agua y pulverizar la casa con la mezcla.
- Eliminador de moho: mezclar unas gotas con vinagre de manzana y vaporizar en las áreas conflictivas.
- Colada fresca: añadir unas gotas en el cajetín del detergente o del suavizante de la lavadora para que la ropa quede más fresca y se eliminen malos olores.
- Lavavajillas sin malos olores: también podemos aplicar este truco en el lavavajillas para evitar los malos olores, (podemos añadir unas gotas de limón).
- Para desinfectar alfombras, sofás, sillones, cortinas: vaporizar con la mezcla de 25 gotas de aceite en medio litro de agua (podemos añadir unas gotas de limón).
- Los asientos del coche: vaporizar también con la mezcla de 25 gotas de aceite en medio litro de agua.
- Mantener a raya a los insectos: a los insectos no les gusta el olor del Aceite de Árbol de Té. Echar unas gotas en los puntos de entrada y lavar con una solución de agua y aceite los armarios y lugares donde puedan esconderse.
ALGUNAS CONTRAINDICACIONES A TENER EN CUENTA
El Aceite de Árbol de Té sólo debe ser utilizado por vía tópica, no debe ser ingerido ni entrar en contacto con los ojos ni con heridas abiertas. También es tóxico si lo ingieren los animales domésticos. Tampoco debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En caso de piel sensible usar siempre diluido en agua o en un aceite base hidratante y específico para cada tipo de piel.
- Reacciones alérgicas. Si normalmente padeces alergia a plantas o vegetales, sobre todo si pertenecen a la familia de los arrayanes, (especie arbórea siempre verde de la familia de las mirtáceas, Myrtus communis) probablemente puedas desarrollar reacción a este aceite.
- Irritaciones por uso tópico. Para evitarlo, dilúyelo siempre con otros aceites como el de jojoba o coco. Si tienes la piel muy sensible, hazlo en aceite de almendras dulces.
- En cuanto al uso interno del Árbol de Té, no lo ingieras bajo ningún concepto.
- Cualquier duda sobre el uso del Aceite de Árbol de Té para tu caso en concreto deberás consultarlo siempre con un médico especialista.
TE RECOMIENDO 😉
EL GRANERO en Planeta Huerto
Aceite Esencial Árbol de Té El Granero Integral 12ml – 5,72 € Precio original: 6,35 € -9%
Te ahorras 0,63 €
UrteKram en Planeta Huerto
Dentífrico Árbol de Té UrteKram, 75ml – 4,20 € Precio original: 4,75 € -11%
Te ahorras 0,55 €
UrteKram en Planeta Huerto
Champú de Árbol de Té Urtekram antibacterial, 500 ml – 11,95 €
JASÖN en Planeta Huerto
Gel de Ducha Árbol del té Jason, 887 ml – 14,89 € Precio original: 19,85 € -24%
Te ahorras 4,96 €
JASÖN en Planeta Huerto
Bálsamo Muscular de Árbol del Té Jason, 113 g – 11,21 € Precio original: 14,95 € -25%
Te ahorras 3,74 €
¡Espero que el post que te he preparado hoy te haya sido muy útil!
¿Utilizas ya el Aceite de Árbol de Té? ¿Conoces más usos? ¡Compártelos con nosotros!
Muchas gracias por pasar, compartir el post y darme un +1?
¡Sígueme a través de las redes sociales, estarás al día de todas la publicaciones!
Fuente de imágenes; Planeta Huerto
¡FELIZ INICIO DE SEMANA!
¡Si te ha gustado compártelo con tus amig@s! 😉
hola sonia,me han hablado del aceite árbol de té para desinfectante de manos para la
que nos esta cayendo ahora ,quisiera saber tu opinión y cual seria la mezcla;muchas gracias
Buenas tardes Miriam, yo siempre tengo aceite de árbol de té en casa, mezclo unas gotas en un pulverizador con agua y lo utilizo para higienizar las habitaciones, también pongo 3 o 4 gotas en un humidificador y lo mezclo con otros aceites antisépticos como el de limón o el de coco. Si lo quieres aplicar directamente en la piel como limpiador de manos, lo mejor es optar por comprar jabones naturales o cremas a base de árbol de té (hay un montón en el mercado) ya que el aceite puro es muy fuerte y suele escocer o irritar. Te mando un saludo.
Tengo restos de un forúnculo q tuve hace unos años. A veces me duele.Lo estoy usando diluido en agua pero por lo q leo creo q lo puedo usar sin diluir y aplicando con un bastoncillo… supongo q así será más efectivo…no?
Hola María, si hace años que lo tienes y todavía te duele yo en este caso se lo consultaría a un médico rápidamente.
Mejórate.
Hola! Quisiera saber como puedo desinfectar las gorras que usa mi padre tipo visera Cangool porque no tiene pelo y siempre tenemos que estar en el dermatólogo porque le salen pupitas y le pica. El se arrasca y se lo pone peor. He pensado que se tendría que desinfectar las gorras porque no se pueden lavar y la idea de llevarlas a la tintorería no me gusta porque lo hacen en seco con productos químicos. Yo había pensado en ponerme un par de gotas en mi dedo y pasarlo por la parte interna de las gorras, el forro que tienen de seda, pero no se si es correcto. Papa tiene 94 años. Muchas gracias por tu ayuda y consejos.
Hola!
Según lo que me comentas podrías probar con al aceite de árbol de té para desinfectar pero yo te aconsejo que lo diluyas en un poco de agua, no aplicar las gotas directamente en la gorra, aunque sea con el dedo, ya que es una aceite bastante potente, y si luego la gorra entra en contacto con la piel de tu papá se la podría irritar. Yo disolvería unas gotas de aceite de árbol de té en agua dentro de un pulverizador y echaría una bruma encima de la gorra (puedes hacerlo 2 o 3 veces por semana). Otro aceite con gran poder desinfectante es el de romero, podrías añadir unas gotas también. Espero haber sido de ayuda. Un abrazo!
Madre mía había oido de las cosas que se podían hacer pero creo que alargue el listado un montón. Sirven para todo.
Inauguramos sección, DECO
https://simplysory.wordpress.com/2017/03/08/deco-paint-walls/
Hola guapa! Sí! Sirve para todo 🙂
Un besazo!
Want to try them all) thanks for the interesting information!
Have a nice day)
http://beyoutiful.com.ua
Thank you very much for your comment!!
Have a nice day! 🙂
Vale, me ha superhipermega encantado este post, completísimo y muy interesante. Enhorabuena, creo que me veré más post de estos tuyos porque con tanta información acierto seguro.
Raquel.
Siempre unos zapatos negros
Hola Raquel!!
Muchas gracias por tu comentario!
Me alegra mucho que te haya gustado el post 🙂
Te espero por aquí 😉
Un besazo guapa!
This products are really great! So brilliant
xx
Mónica Sors
MES VOYAGES À PARIS
NEW POST: BIKER GIRL
Thank you very much for your comment!
A kiss dear! 🙂
It looks like a really cool products! Great review!
http://www.recklessdiary.ru
Thank you so much!! 😉 I’m glad you like them!
Have a good day, Dear!
Hola hola !! Que bien me viene este post. A finales de verano compré aceite de árbol de té, ya que me lo
recomendaron como repelente contra los piojos. Trabajando con niños/as lo estuve usando durante unos
campamentos. Ahora mi frasco estaba olvidado en el armario del baño y gracias a este post me he dado
cuenta de que lo puedo usar para muchas cosas más.
Te mando un gran beso, me ha parecido super útil,
http://www.comparteilusion.blogspot.com
Hola wapísima!!
Me alegra un montón que te haya servido el post! 🙂
Este aceite lo recomiendan muchísimo para los piojos, hiciste bien en usarlo en el campamento como método preventivo! Ya ves que tu frasco tiene vida para largo!! 😉
Un besazo grande para ti también preciosa!
Feliz semana!
Hola preciosa!
es una maravilla! en la guarde hubo alarma de piojos y nos hicieron hacer un preventivo, claro mi niña mayor lleva el pelo bastante largo y casi me da algo, me quedé súper sorprendida cuando en la farmacia me dieron ésto para los piojos, poniéndole unas gotitas detrás de las orejas fue suficiente, además que me encanta su olor!
Un post genial como siempre cielo,
besos a montones y feliz semana!
Emma
http://www.emmalovesfashion.com
Hola wapísima!!
Toda la razón, para los piojos es mano de Santo! 🙂 me alegra que le fuera bien a tu niña, es una lata tener que cortar el pelo!
Yo recuerdo que de pequeña me empapaban el cabello con vinagre! jajaa… iba genial! pero el olor era tremendo, es mucho más agradable el del Aceite de Árbol de Té, no hay color!!
Si te gusta el olor lo puedes utilizar como ambientador en casa o para los baños con agua caliente! Es super relajante 😉
Un besazo enorme y feliz semana para ti también!
Interesante el post! Yo he utilizado el árbol de té para los niños, pero no sabía la cantidad de usos para los que sirve….!
http://stylettosbyana.blogspot.com.es/
Gracias guapa!!
Sí! para los niños va genial 🙂
Un besazo!
*Eczema! No eccema jajaja en qué estaría pensando! XD
Un besazo!
jajajaa… en que hoy es lunes y los lunes pesan mucho 😉
Un besazo!
Qué bien me vienen siempre tus post! Yo compré una botellita de aceite de árbol del té en un herbolario hará cosa de un año. La idea era echármelo en un eccema que me había salido en el codo. Total, que me olvidé totalmente de él y viendo tu post, lo rescataré hoy mismo. No sabía que tenía tantísimos usos. No se como puedo ser tan descuidada para tenerlo sin abrir.
Ya te contaré que tal me va.
Pienso usarlo para limpieza, para la caspa (como comentas diluido en el champú) y para el acné (con aceite de almendras). Por supuesto, haciendo la prueba de la alergia que refieres antes. No me vaya a ir mal.
Un millón de gracias por tus consejos y recomendaciones!
Un besazo! Espero que tengas una noche genial!
Hola wapísima!!
Me alegra un montón que te ayuden tanto mis post! 🙂
Sí! Sobre todo mira que antes no te produzca ninguna reacción alérgica!
Yo también tengo Aceite de Árbol de Té, lo utilizo para un montón de cosas diferentes y como aceite relajante va genial, tiene un olor estupendo 😉
Un besazo enorme Luz y qué tengas una buena semana!
Nos leemos!