Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Manchas cutáneas, tipos, prevención y tratamientos
Las manchas cutáneas se caracterizan por ser cambios muy pronunciados en el color de la piel producidos por una sobrepigmentación excesiva de melanina y melanocitos. Este exceso de pigmentación puede deberse al envejecimiento prematuro de la piel, cambios hormonales, embarazo, herencia genética, la exposición excesiva al sol, la edad u otras causas que actualmente aún son de origen desconocido. Las manchas cutáneas son más bien comunes después de los 40 años aunque pueden aparecer antes de esa edad por los motivos anteriormente mencionados. Suelen aparecer en zonas que han tenido mayor exposición al sol como el dorso de las manos, la cara en zonas como mejillas, frente o nariz, los antebrazos o los hombros.
En la mayoría de los casos, las manchas cutáneas únicamente suponen un problema estético, sin embargo hay que llevar un control sobre ellas y acudir al dermatólogo regularmente para vigilarlas y llevar un control evitando así que se conviertan en un melanoma.
Tipos de manchas y sus tratamientos
- Las pecas; son pequeñas acumulaciones de pigmento de color marrón, suelen aparecer en las zonas más expuestas al sol, como la cara, cuello o los brazos, intensificándose con la exposición solar, por lo general se dan en personas de piel blanca y cabello claro, especialmente pelirrojos y hay una predisposición genética. Este tipo de manchas en la piel no supone ningún peligro para la salud, pero si son muy molestas estéticamente, pueden eliminarse con una crema blanqueadora, peeling químico o láser.
- Los lunares; son acumulaciones de melanocitos con poca probabilidad de ser malignos. El control de los lunares es importante, aunque normalmente sólo se tratan si existe alguna sospecha de cambios de coloración, bordes irregulares, crecimiento, etc… Los lunares comunes no necesitan ningún tipo de tratamiento, a no ser que se conviertan en un melanoma. Sin embargo, si se trata de un problema estético pueden extirparse en un centro médico.
- El melasma; casi exclusivamente aparece en las mujeres. Este tipo de mancha cutánea, de color marrón claro, se suele agravar por temas hormonales como durante el embarazo, la menopausia o la toma de anticonceptivos. El melasma suele aparecer en la frente y las mejillas. Si sufres de melasma, puedes eliminar este tipo de manchas con cremas despigmentantes o láser.
- Los lentigos son manchas de color marrón, un poco más grandes y oscuras que las pecas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y no tienen porqué estar relacionadas con la exposición solar. Su tamaño puede variar desde los pocos milímetros hasta los 2 centímetros.
- Los lentigos solares suelen tener un color más oscuro que los lentigos simples. Estas manchas de la piel aparecen en zonas sobreexpuestas al sol como la cara, el escote, las manos o los antebrazos. Este tipo de manchas de la piel, tanto los lentigos simples como los solares, se pueden eliminar con láser.
- El vitíligo es una enfermedad degenerativa cutánea que provoca la desaparición de la pigmentación de la piel. En general el vitíligo se caracteriza por la aparición de manchas blanquecinas y bien delimitadas en la piel, especialmente en la zona del contorno de los ojos, nariz, boca, en las manos y las piernas. Aunque su origen parece ser autoinmune, en ocasiones se le ha relacionado con enfermedades tiroideas.
- El melanoma o cáncer de piel. Este tipo de mancha en la piel es un tumor maligno que puede confundirse con un lunar. Visita a tu médico si notas que esta mancha crece progresivamente, tiene bordes irregulares o una pigmentación excesiva en varias zonas. El melanoma es ya uno de los tipos de cáncer más frecuentes en nuestro país y su detección a tiempo es clave para combatir con éxito la enfermedad. Si crees que puedes sufrir un melanoma, acude inmediatamente a tu médico.
Es importante consultar con un médico especialista en el tema si tienes manchas cutáneas y estas han cambiado de color o de tamaño o presentas cualquier síntoma nuevo, especialmente cambios en la apariencia, si te han salido más, si no sabes el origen o estás interesado en eliminarlas.
La mejor prevención es la protección solar y esto no es sólamente aplicar una crema de factor total durante todo el año, hay que protegerse de la exposición con sombreros o gorras y evitar las horas de más sol;
- Para cubrir el rostro mejor elegir sombreros grandes y gorras con visera.
- Para cubrir la piel del cuerpo escoger prendas de vestir como camisas de manga larga, faldas o pantalones anchos.
- Hay que usar gafas de sol para proteger los ojos y la zona del contorno ya que es susceptible a oscurecerse con el sol y a ser propensa a la aparición de pecas.
- Evitar el sol del mediodía, sobre todo en verano.
- Utilizar protectores solares de factor total durante todo el año, no sólo en verano, una protección de factor 30 para las pieles más morenas y un factor 50 para las pieles más blancas y sensibles. Hay que recordar que el protector solar debe renovarse por lo menos cada 2 horas.
Componentes cosméticos para tratar las manchas cutáneas
Existe multitud de fórmulas despigmentantes que pueden mejorar el aspecto de las manchas cutáneas y que deben personalizarse en función del problema y el tipo de piel de cada uno, algunos componentes que han dado muy buenos resultados para el tratamiento de las manchas cutáneas son estos;
- El ácido retinoico, el retinol
- El ácido kójico, ácido azelaico
- La Vitamina C
Busca siempre cosméticos que tenga dentro de sus formulaciones y listado INCI estos componentes.
Peelings y láseres más efectivos
En general, en los peelings despigmentantes se usan alfa y beta hidroxiácidos (glicólico, salicílico, pirúvico…) junto con sustancias despigmentantes (hidroquinona, ácido retinoico, kójico, vitamina C, …) variando la concentración en función del efecto deseado y el tipo de mancha.
El tratamiento siempre debe ir acompañado con una buena preparación cutánea y un protocolo estricto, que habitualmente incluye una alta protección solar durante varias semanas. La investigación en peelings incluye nuevas formas de hacer penetrar los activos en la piel sin necesitad de que esta se “irrite” en exceso siendo tratamientos cada vez menos agresivos.
En cuanto al Láser, la luz pulsada y los láseres Q-Switched han sido el mejor tratamiento para las manchas tipo léntigo, actualmente siguen apareciendo nuevos y mejores dispositivos láser, incluyendo los fraccionales. Por otra parte, aunque han estado contraindicados en las manchas hormonales tipo melasma, determinados protocolos aplicados por dermatólogos pueden ser válidos para algunos casos concretos.
Remedio Naturales para las manchas cutáneas
Estos remedios son especialmente efectivos cuando las manchas son producidas por la edad, el embarazo, el envejecimiento prematuro de la piel o por un exceso de exposición al sol. Vale la pena utilizar los remedios naturales cuando los usamos como remedios preventivos o justo cuando empezamos a notar las primeras apariciones de manchas cutáneas ya que estas manchas pueden ir haciéndose más grandes, oscurecerse con el tiempo y resultar mucho más complicada su eliminación con remedios caseros. Es importante antes de tratar las manchas en casa determinar con un especialista el tipo de mancha que es y su origen.
Cómo eliminar, difuminar y prevenir manchas cutáneas con remedios caseros
- Una de las mejores plantas para prevenir y tratar las manchas cutáneas es el Aloe Vera. Si la usas a diario aplicándola dos veces al día ayudará a aclarar la piel y eliminar o difuminar las manchas que tengas. Esta planta es perfecta para tratar estos problemas en pieles sensibles y delicadas.
- Otro remedio muy cuidadoso con las pieles sensibles es la Avena, puedes hacer tu propia agua de Avena en casa ya sea con copos integrales o salvado de avena y aplicarla en el rostro con una algodón o lavarte la cara con ella mañana y noche, tiene un gran poder aclarante y es muy respetuosa con la piel.
- El zumo de limón también es un gran remedio natural ya que blanquea y da luminosidad a la piel. Aplícalo sobre la zona que desees tratar dando un suave masaje. Si es por la noche y vas a ir a la cama lo puedes dejar, si es por el día y te va a dar la luz del sol lo debes retirar con agua templada después de 20 minutos. Si tienes la piel sensible o delicada vigila ya que puedes irritarte la piel.
- El vinagre de manzana, puedes aplicarlo directamente con un algodón con pequeños toques en la zona de las manchas o si tienes la piel sensible mejor diluye 1 cucharada de vinagre en 2 de agua y aplica con un algodón sobre la piel. Hazlo todas las noches.
- La cebolla también es muy buena para quitar manchas en la piel. Corta un trozo pequeño y frota con él la zona en la que están las manchas, si tienes la piel sensible prueba antes en una zona concreta de la piel y verifica que no te irrite o cause reacción. Aclarar 30 minutos después con agua tibia.
- El Saúco también es bueno para eliminar manchas. Hierve en 500 ml de agua 3 cucharadas de saúco durante unos 10 minutos. Cuando se enfríe, cuela y aplícalo sobre la zona con manchas. Lo puedes hacer 2 veces al día. Este remedio es especialmente efectivo para las manchas por la exposición al sol.
- Haz una mascarilla triturando un plátano y añadiendo zumo de limón. Déjalo sobre la piel unos 20 minutos y retira lavando la zona con agua templada. Lo puedes aplicar 2 veces a la semana.
- El aceite de germen de trigo también combate las manchas de la piel. Aplícalo por la noche antes de acostarte dando un masaje suave hasta que se absorba.
- La cáscara del plátano o la cáscara de la banana. Frota ligeramente la piel con la parte interna de la cáscara del plátano o la banana para conseguir blanquear y difuminar las manchas, está demostrado que la parte interna de la cáscara de estas frutas tiene poder blanqueante.
- El aceite de Onagra también es muy efectivo para eliminar las manchas, sobre todo si son hormonales, ya sea aplicado de manera local o ingerido en cápsulas.
- El bicarbonato, puedes utilizarlo para exfoliar la piel o disolverlo en poca agua y hacerte una mascarilla, este remedio va genial pero no es apto para pieles sensibles o delicadas.
Recuerda que estos remedios son para un tipo de manchas cutáneas muy concretas, si no sabes que tipo de manchas tienes, te han aparecido nuevas o has notado cambios de color o de tamaño en las que tenías, debes ir siempre a un especialista para que sea él quien determine el tratamiento a seguir
¡Gracias por pasar, comentar y recomendar el post! 😀
Sígueme en las redes sociales estarás al día de todas las publicaciones
Fuentes de documentación; Wikipedia / MedlinePlus
Fuente de documentación sobre peelings y láseres; Mujerhoy
¡Compártelo si te ha gustado! 😉
Deja una respuesta