Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Castañada, recetas diferentes y originales
La Castañada es una fiesta popular que se celebra en Cataluña el 1 de noviembre día de todos los Santos, pero que desde hace años se lleva realizando también la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, esta fiesta se celebra en otros Países pero no asociada al día de todos los Santos sino a la entrada del Otoño, la Castañada también coincide con la popular fiesta de Halloween.
Es tradición en la Castañada de Cataluña comprar y preparar castañas asadas o tostadas, boniatos, fruta confitada y panellets, la bebida tradicional de esta celebración es el Moscatell. Durante esta época las castañas tostadas se venden en casetas que se montan en las calles y se envuelven tradicionalmente en las paperinas, que son como «cucuruchos» hechos con papel de periódico.
Recetas originales para una Castañada diferente 😀
- Pan de castañas
- Panecillo de castañas, pasas y pepitas de chocolate
- Panellets caseros de coco y calabaza
- Hojaldres de frutas confitadas
- Cookies de castañas, frutos secos y uvas pasas
- Ladrillo de castañas y avellanas con chocolate
1. Pan de castañas
Ingredientes 4 personas
- 150 gr de castañas
- 25 gr de levadura fresca de panadería
- 300 gr de agua
- 500 gr de harina de fuerza
- 1 cucharada de miel o sirope de agave
- 15 gr de sal
Preparación
- Pelamos los 150 gr de castañas, sólo la piel de fuera y las cocemos en una olla con agua.
- Sacamos las castañas, las dejamos enfriar, terminamos de pelar y las trituramos.
- Calentamos el agua y deshacemos en ella la levadura y la sal, luego le añadimos la miel o el sirope de agave.
- Agregamos a la mezcla la harina y las castañas ya trituradas.
- Amasamos y mezclamos bien todo junto.
- Formamos una bola con las manos y dejamos levar hasta que doble su volumen.
- Precalentamos el horno con calor arriba y abajo unos 15-20 min. a 180º C.
- Pasado este tiempo, le damos forma a la masa o la colocamos en el molde que más nos guste.
- Horneamos durante 40 minutos a 210º.
- Sacamos del horno, desmoldamos y dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
2. Panecillo de castañas, pasas y pepitas de chocolate
Ingredientes 4 personas
- 150 gr de castañas
- 50 gr de uvas pasas
- 50 gr de pepitas de chocolate negro
- 25 gr de levadura fresca de panadería
- 300 gr de agua
- 500 gr de harina de fuerza
- 1 cucharada de miel o sirope de agave
- 15 gr de sal
Preparación
- Pelamos los 150 gr de castañas, sólo la piel de fuera y las cocemos en una olla con agua.
- Sacamos las castañas, las dejamos enfriar, terminamos de pelar y las trituramos.
- Calentamos el agua y deshacemos en ella la levadura y la sal, luego le añadimos la miel o el sirope de agave.
- Agregamos a la mezcla la harina, las castañas ya trituradas, las uvas pasas y las pepitas de chocolate.
- Amasamos y mezclamos bien todo junto.
- Formamos varias bolas con las manos y dejamos levar hasta que doblen su volumen.
- Precalentamos el horno con calor arriba y abajo unos 15-20 min. a 180º C.
- Pasado este tiempo, le damos forma a la masa o la colocamos en el molde que más nos guste.
- Horneamos durante 40 minutos a 210º y una vez listo dejamos que se enfríe a temperatura ambiente.
3. Panellets caseros de coco y calabaza
Ingredientes para 30 unidades aprox.
- 200 gr de coco rallado
- 200 gr de pulpa de calabaza cocida
- 100 gr de miel o sirope de agave
- 125 gramos de almendra marcona molida
- 30 almendras marcona crudas
- Unas gotas de extracto de vainilla
Preparación
- En un cuenco pon el coco rallado, la calabaza cocida y triturada (bien escurrida para que no humedezca mucho la masa)
- Añade la miel, la almendra molida y unas gotas de extracto de vainilla.
- Mézclalo todo bien para obtener una masa homogénea que se pueda trabajar para formar las bolas.
- Pruébala para comprobar si el punto de dulzor está a tu gusto (se puede añadir más si se desea), déjala reposar en el frigorífico unos 20 minutos.
- Precalienta el horno con calor arriba y abajo unos 15-20 min. a 180º C.
- Prepara la bandeja del horno cubriéndola con papel vegetal especial o con aceite de oliva para que no se peguen.
- Forma bolas con la masa incrustando en la parte superior una almendra cruda.
- Puedes pintar con un poco de miel la parte superior para darle brillo.
- Hornear en la parte alta del horno durante 20 minutos aproximadamente, la almendra entera debe quedar un poco tostada por la parte de arriba y el panellet quedará más bien tierno y un poco seco.
- Retira los panellets del horno y déjalos enfriar un rato a temperatura ambiente.
- Puedes dejarlos al aire un día más para que el panellet quede un poco más seco.
4. Hojaldres de frutas confitadas
Ingredientes 4 personas
- 1 lámina de hojaldre rectangular
- 200 gr de frutas confitadas
- Frutos secos (opcional)
- Miel o sirope de agave
Preparación
- Cortamos la fruta confitada en trozos pequeños o en láminas finas según nuestras preferencias.
- Sacamos la masa del hojaldre del envoltorio y la ponemos sobre una superficie limpia encima del papel vegetal de horno o una superficie cubierta con un poco de harina o aceite de oliva.
- Cortamos la masa en trozos redondos o rectangulares, según la forma que le queramos dar a las tartaletas de hojaldre.
- Repartimos los trozos de fruta confitada sobre las porciones que hemos cortado de la masa de hojaldre.
- Enrollamos con suavidad los extremos de las porciones de hojadre para envolver ligeramente la fruta confitada hasta formar un cilindro.
- Precalentamos en el horno a unos 180 º durante unos 15 min.
- Colocamos las tartaletas de hojaldre sobre la placa de horno que ya hemos preparado previamente.
- Pincelamos con miel o sirope de agave.
- Horneamos 20 minutos a unos 200ºC, hasta que estén dorados.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- Si queremos podemos añadir por encima algunos frutos secos triturados.
5. Cookies de castañas, frutos secos y uvas pasas
Ingredientes
- 3 plátanos maduros
- 1 vaso y ½ de avena
- ½ manzana
- Castañas y uvas pasas
- Frutos secos
- Un poco de canela
- Un poco de miel o sirope de agave
Preparación
- Precalentamos el horno a unos 190º.
- Colocamos los tres plátanos partidos en varios trozos dentro de un bol.
- Una vez en el bol, los chafamos con un tenedor y vamos añadiendo poco a poco la avena.
- Hay que mezclarlo todo bien hasta crear una masa homogénea.
- Trituramos las castañas ya cocidas y peladas junto a los frutos secos que hemos escogido (almendras, avellanas y/o nueces) y los añadimos a la masa.
- Mezclamos una vez más todo para que queden bien integrados todos los ingredientes.
- Después, agregamos la media manzana cortada a trocitos muy pequeños y las uvas pasas pequeñas.
- Mezclamos todo bien y vamos dando forma a las cookies con las manos, mejor no hacerlas muy grandes porque sino van a quedar crudas por dentro.
- Una vez tengamos la forma de las galletas pintamos con miel o sirope de agave y espolvoreamos un poco de canela molida por encima.
- Cogemos una bandeja para el horno y colocamos un trozo de papel vegetal por encima o pintamos la base con aceite de oliva y colocamos las cookies para hornear.
- Las dejamos en el horno unos 15-20 minutos a unos 190º, hasta que queden doradas y tostadas.
- Una vez hayan pasado los 15-20 minutos, las dejamos enfriar a temperatura ambiente.
6. Ladrillo de castañas y avellanas con chocolate
Ingredientes 4 personas
- 150 gr de castañas
- 50 gr de avellanas
- 200 gr de chocolate para fundir
- 1 o 2 cucharadas de miel
Preparación
- Pelamos los 150 gr de castañas, sólo la piel de fuera y las cocemos en una olla con agua.
- Sacamos las castañas, las dejamos enfriar, terminamos de pelar y las dejamos enteras o a trozos grandes.
- Preparamos las avellanas sin la piel y las dejamos enteras.
- Pasamos por la sartén las castañas y las avellanas con unas cucharadas de miel hasta que se endulcen y doren un poco.
- Lo colocamos todo en un molde rectangular.
- Deshacemos el chocolate en una cacerola al baño maría y una vez listo los echamos en el molde sobre las castañas y las avellanas.
- Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo ponemos unas horas en la nevera ¡Y listo!
¡Buen Provecho!
¡Feliz Castañada para todos los que celebréis este día! 😉
¡Gracias por pasar, comentar y recomendar el post!
Sígueme en las redes sociales estarás al día de todas las publicaciones
¡Compártelo con tus amigos si te ha gustado! 😀
Deja una respuesta