Crear una silueta armónica es sólo una cuestión de jugar con las proporciones del cuerpo, para ello utilizamos los volúmenes, las formas, los estampados y los colores del vestuario para equilibrar y compensar la figura de una manera visual e inmediata. Con el fin de lograr una figura en armonía el autoconocimiento es indispensable, sin […]
Imagen Personal; Identifica tu tipología
“La moda es como la arquitectura, se trata de una cuestión de proporciones.”
Coco Chanel
Es importante saber identificar que tipo de silueta tenemos, el estilismo es una cuestión de proporciones, si sabemos detectar que puntos se han de potenciar en nuestra silueta y que otros se han de armonizar, la elección de nuestro vestuario será rápida y acertada, ahorraremos tiempo y dinero a la hora de ir a comprar y tiempo a la hora de vestirnos para salir. Si tenemos clara nuestra tipología tendremos claro que volúmenes y formas nos vienen mejor, si es mejor escoger prendas estructuradas para definir los hombros o vaporosas para compensar las caderas, si nos quedan mejor las prendas con líneas marcadas y porque. Tener en nuestro armario aquella ropa que sabemos seguro que nos favorece nos ayudará en tiempo y comodidad y a nivel personal a mejorar nuestra autoestima y seguridad.
Un poco de Historia;
El análisis antropométrico tiene origen en el siglo XVIII, su descubrimiento y desarrollo científico se le atribuye al matemático Quételet con su publicación «Antropometrie», desde entonces la antropometría se conoce «como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos y razas».
Cito textualmente; «Antropometría: (Del Idioma griego ἄνθρωπος hombre, humano; y μέτρον: medida, lo que viene a significar «la medida del hombre «), es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del cuerpo del hombre y las estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de valorar los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas sexuales.
En el presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de indumentaria, en la ergonomía, la biomecánica y en la arquitectura, donde se emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la población para optimizar los productos». Wikipedia
Vamos a empezar identificando los diferentes tipos de Tiologías femeninas que existen;
- Silueta triangular: Hombros estrechos y caderas más pronunciadas, en este tipo de silueta es importantes elegir prendar superiores estructuradas, para dar volumen en la parte superior, sobretodo en los hombros y compensarlo así con la inferior, es una buena silueta ya que marca cintura fácilmente. Como veréis buscaremos siempre compensar y armonizar la parte superior con la inferior creando visualmente la silueta «reloj de arena».
- Silueta triángulo invertido: Hombros anchos y caderas estrechas, en este tipo de silueta buscaremos potenciar la parte inferior de las caderas ya que tienden a ser rectas y estrechas, escogeremos prendas inferiores que nos aporten volumen, faldas vaporosas, bolsillos laterales…personalmente buscaría además que estas prendas marcaran cintura para que la silueta se viera más femenina.
- Silueta rectangular: Hombros anchos y caderas anchas, en este caso la silueta está compensada salvo que la cintura es recta, no está marcada. Hay que buscar prendas que nos marquen la cintura ya que tanto los hombros como las caderas no se necesitan potenciar, buscaremos prendas con algo de caída y vaporosas.
- Silueta reloj de arena: Es la silueta ideal por excelencia, las proporciones en esta silueta se consideran prácticamente perfectas, si es tu caso ¡Enhorabuena! no vas a tener complicaciones a la hora de vestir, sólo vigilar un poco con los tejidos que no te aporten mucho volumen.
- Silueta ovalada: Hombros redondeados, cintura redondeada y caderas redondeadas, en este tipo de silueta deberemos buscar siempre prendas estructuradas, que definan los hombros y marquen las líneas de tu cuerpo, hay que dar fuerza y linealidad, escogeremos prendas rectas como americanas, camisas estructuradas y jugaremos con las formas para definir al máximo la cintura pero sin aportar más volumen.
Más adelante, en otros post trataremos con detalle cada tipo de silueta y las prendas que mejor le van.
Como realizar el análisis antropométrico para identificar nuestra tipología:
¡Realizarnos el análisis antropométrico nosotros mismos es sencillo y rápido! 😀 Sólo necesitamos una cámara de fotos, una impresora, un lápiz y una regla para dividir la silueta, toma nota;
- Paso 1; Nos realizamos una foto frontal, completamente rectos. Mirada al frete, brazos rectos pero que no se peguen excesivamente al cuerpo para no tapar la silueta. Cabello recogido con una cinta de pelo para que se vea bien el inicio del cabello, como la silueta debe verse bien hay que hacerse la foto por ejemplo en ropa de baño o con mallas cortas y top deportivo, con lo que uno se sienta más cómodo pero que sobretodo no nos tape la silueta.
- Paso 2; Imprimimos la foto realizada y con una lápiz y una regla marcamos el inicio de la frete (no la coronilla, importante) y marcamos el final de la barbilla, con una raya horizontal como en el dibujo de abajo, hacemos también una línea de base al final de los pies. Con una línea recta desde el inicio de la frente, trazamos una línea vertical que nos divida el cuerpo por la mitad, pasamos por la nariz y la llevamos hasta el final de los pies.
- Paso 3; Tomamos la medida de la línea que hemos realizado del inicio de la frente hasta el final de la barbilla y esa medida la vamos bajando hacia todo el cuerpo, así, hasta 8 veces como se visualiza en el dibujo.
- Paso 4; Por último trazamos dos líneas verticales que pasaran por el final de nuestros hombros (no donde termina el músculo o la clavícula) y enmarcaremos así toda la silueta desde el inicio hasta los pies.
- Se pueden realizar también fotos de perfil (derecho e izquierdo) realizando el mismo procedimiento, para precisar más nuestro análisis.
Como veréis, después de realizar las particiones podemos comprobar de manera muy visual y muy precisa que tipo de tipología tenemos, si nuestras extremidades son largas o más bien cortas, si el tronco superior es más grande que el inferior, si nuestras caderas sobresalen más que nuestros hombros o a la inversa. Es muy importante identificar de manera clara, sin ropa que interfiera, que tipo de tipología y que características concretas tenemos para poder así compensar,armonizar y potenciar nuestra silueta. A partir de este análisis antropométrico se definen que tipo de líneas, volúmenes y formas vamos a utilizar en las prendas de nuestro vestuario, debemos apuntar también el peso, la altura, calcular la masa y la talla de ropa, zapatos, sombreros, etc…
Podríamos decir, que el análisis antropométrico junto al test de color, son las herramientas que más utiliza el asesor de imagen y el personal shopper para tener una «radiografía» precisa de las características de sus clientes. Una vez realizados estos test se elaboran los books de estilos y el patronage que se utilizará. Este tipo de herramientas es muy útil también a la hora de ir a comprar las prendas de los clientes, ya que con sólo su ficha podremos escogerlas sin necesidad de que este nos acompañe.
¡Espero que os haya sido útil y os animéis a haceros vuestra propia ficha personal! 🙂
Fuente de imágenes; Pinterest
¡Sígueme en las redes sociales, estarás al día de las publicaciones!
¡Si te ha gustado compártelo! 😉
Deja una respuesta