«El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos.»
Platón
¿Que son los parabenos y en que pueden perjudicar nuestra salud?
Es cada vez más usual encontrarnos esta frase en los cosméticos que compramos: ‘Sin parabenos, sin colorantes ni aceites minerales’ pero ¿que son exactamente este tipo de componentes y que efectos pueden llegar a tener sobre nuestra piel y nuestra salud? Hace poco leí un artículo que puntualizaba que la Agencia Española del Medicamento se encarga de que ninguno de los productos cosméticos que consumimos y que figuran en el mercado sean nocivos para nuestra salud. El artículo también comentaba que en la gran mayoría de productos la concentración de estas sustancias es muy baja, no obstante la aplicación continuada y prolongada de productos que contengan este tipo de componentes es lo que ha levantado la alarma entre muchos consumidores que cada vez más se decantan por elegir productos libres de conservantes, colorantes, siliconas, aceites minerales y parabenos.
¿Pero, que son los parabenos y para que los utiliza la cosmética?
Los parabenos son conservantes que utiliza la cosmética de manera habitual para que sus productos una vez abiertos sean igual de efectivos y no se eche a perder por la acción de microorganismos. Estos parabenos normalmente se encuentran combinados con algún tipo de conservante más y los podemos identificar fácilmente en las etiquetas de nuestros cosméticos con nombres como; methylparaben, propylparaben, butylparaben o benzylparaben en los parabenos y Fenol-fenil en el caso de los conservantes apareciendo en las etiquetas como; phenolphthalei y chlorophenol.
He podido leer que se han realizado estudios en la Cosmetic Ingredient Review (CIR) que han determinado que su uso cosmético no tiene riesgo hasta cantidades del 25%, remarcar que la concentración habitual de estos conservantes en los cosméticos es del 0.01% al 0,3%. Estos estudios se volvieron a ratificar en el 2003 obteniendo los mismos resultados y conclusiones que en los primeros. Por lo contrario, también hay que mencionar que se han realizado otros estudios donde se han relacionado el uso de parabenos con algunos tumores mamarios, como apuntaban en el Journal of Applied Toxicology en un estudio del 2004, aunque por el momento, según ponían, no se ha podido demostrar la relación.
Hemos de tener en cuenta que todo este tipo de conservantes cosméticos no sólo se encuentran en las cremas del rostro, también los podemos encontrar en champús y mascarillas, lacas del cabello, esmaltes de uñas, cremas corporales, maquillajes, jabones o espumas limpiadoras y desodorantes. Para tenerlos una poco más localizados hay que saber que en las lacas podemos encontrar por ejemplo el Fenol-fenil (phenolphthalei y chlorophenol, alco holes derivados del benceno, o el dietihexiloftalato (DEHP), dibutilftalato (DBP) o butibenziftalato (BBP) ) también presentes en desodorantes y en productos para manicuras . El aluminio se encuentra también en los desodorantes, si os fijáis cada vez es más habitual ver desodorantes que remarcan en sus etiquetas que no lo contienen como también sucede en el caso de los colorantes (acetanilin, HC orange, acid red o pigment) o en el caso de los famoso aceites minerales, derivados del petróleo que sirven para aportar una «falsa sensación de hidratación» en la piel, ya que obstruyen los poros y terminan por resecarla, estos aceites minerales absorben la propia humedad de la piel y causan otro tipo de problemas (mineral oil, paraffinum o petrolatum). Muy importante saber que la espuma de nuestros champús que tanto nos gusta viene del Diethnolamine que se utilizacomo detergente y está presente en todos los productos que dan espuma (DEA).
Los últimos datos que he podido encontrar sobre el tema son estos, cito textualmente:
«La OCU recomienda que, por precaución, el butylparaben y el propylparaben no se utilicen en productos que permanezcan en la piel durante varias horas (lociones y cremas para el cuerpo), ni para niños menores de 3 años, ni durante el embarazo».
«Los denominados methylparaben y ethylparaben fueron considerados de los más seguros entre los parabenos, y se permitió su utilización con un porcentaje máximo del 0,4% sobre el total del producto».
«En cuanto al butylparaben y el propylparaben, la Comisión Europea decidió limitar su uso al 0,14% del total. Así mismo, en cuanto a estos dos últimos, la Unión Europea decidió prohibir su uso en menores de 3 años en productos como la crema del pañal, debido a su potencial actividad endocrina».
En definitiva, si nos ponemos a leer toda la información que hay disponible sobre este tema encontraremos muchísimas contradicciones, lo que queda claro es que aunque la Unión Europea ponga en duda algunos de estos estudios y exponga oficialmente que no son concluyentes, la realidad es que está rebajando al máximo el porcentaje de parabenos en todos los productos, cuanto menos da que pensar.
Actualmente son cada vez más las marcas cosméticas que nos ofrecen una línea de productos libres de parabenos, siliconas y conservantes a costes muy asequibles. Con toda la información que tenemos y todo el repertorio de productos libres de conservantes químicos podemos hacer una elección muy acertada de nuestros productos sin tener que elegir entre calidad o precio y poder apostar por ingredientes mucho más naturales ¡La decisión esta en nosotros!
Te dejo una selección de productos sin parabenos y productos Eco 🙂
www.fraganciamarselha.com
www.donkeysandco.com
www.johnmasters.com
www.rainwaterbotanicals.com
Dr. Grandel en www.santiveri.com
Gama Naturaleza y Vida
www.thebodyshop.es
www.weleda.es
Timotei Fresco y Puro 0%
Avena Kinesia sin parabenos
Sañex Natur Protect 0%
www.ecotools.com
¡Sígueme en las redes sociales, estarás al día de todas las publicaciones! 😀
¡Si te ha gustado compártelo con tus amigos! 😉
Deja una respuesta